Resulta tan extendido y repetido que empieza a parecer obvio. Si una institución pública, pongamos un ministerio o un ayuntamiento, en el creciente y suicida proceso de externalización de servicios y funciones, recibe varios ofertas empresariales para hacerse cargo de una determinada tarea, salvados unos mínimos imprescindibles, parece “razonable” pensar que la oferta más barata es la que debe aceptar la institución pública externalizadora. Alguna teoría o pseudoteoría del agente racional, en realidad una concepción demediada, mercantilista e incompleta de la racionalidad humana, abonará probablemente ese nudo con sesudos esquemas, algunas variables lógicas y sofisticados pseudoargumentos.
Una carta de un ciudadano barcelonés, Josep Carbonell Mestre, publicada  en La Vanguardia[1], censurada por cierto su referencia a la  multinacional Monsanto, que me ha sido dada a conocer por Clara Valverde  [2], muestra el lado oscuro de ese irracional sendero indiscutido:
Con la llegada del buen tiempo, parece buena opción sentarnos debajo de  un árbol de un parque de la ciudad. Escuchar música, leer, pensar,  besarnos, holgazanear dulcemente, cuidar a quien debe ser cuidado. Vivir  en definitiva. 
Si vive en Barcelona, ni se le ocurra. El  gobierno municipal, que desde luego no es peor de los pensables, que se  las suele dar de verde y ecologista, ha subcontratado el cuidado de los  parques de la ciudad desde hace algún tiempo. No puedo precisar fechas.  ¡Qué modernidad, qué avance! Quién tomó esa decisión que ataca la  excelente labor de los trabajadores públicos de Parques y Jardines de  Barcelona, preguntarán. Lo ignoro… aunque me temo lo peor.
¿Quiénes consiguieron la subcontrata? La empresa que seguramente ofreció  el mejor precio, es decir, el precio menor. ¿Y cómo consigue esa  empresa dar ese servicio más barato? Pues porque además de pagar lo que  paga a sus trabajadores, utiliza el herbicida más barato. ¿Y qué  herbicida es ése? Lo han adivinado: el Roundup de la transgénica  Monsanto.
Este herbicida, sabido es, es peligroso para toda la  ciudadanía pero potencialmente tiene más riesgos en el caso de niños y  de personas que sufren enfermedades como la fibromialgia, la fatiga  crónica o las sensibilidades químicas múltiples.
Josep Carbonell  Mestre publicaba una carta en La Vanguardia en la que recordaba  que el eslogan "Barcelona, pel medi ambient” suelen lucirlo pequeños  vehículos cisterna que se encargan del cuidado de los parques  barceloneses. Carbonell Mestre vio que un trabajador, de uno de estos  vehículos, rociaba la tierra del parque de la Ciudadela, uno de los  grandes parques de la ciudad, en la zona próxima al Parlament de la  Generalitat. Mientras corría por el parque, Carbonell Mestre, reparó que  hacía más de un año y medio que su hijo, enfermo de síndrome de fatiga  crónica (SFC) y sensibilidad química múltiple (SQM), le había dicho que  no podía volver al parque, que alguna sustancia, presente en el  ambiente, le perjudicaba.
Al acabar de correr, Carbonell Mestre  se dirigió al trabajador que estaba rociando la tierra con la manguera.  Le preguntó qué hacía, qué sustancia estaba aplicando. Muy cortés, el  trabajador le explicó que era una herbicida, Roundup. Lo mata todo, le  dijo; es el más económico, añadió. Ya sabe usted, le comentó finalmente,  las empresas “miran la pela” y este producto es el más eficaz al precio  más bajo. Usaban mucho Roundup en el cuidado de los parques de la  ciudad, le apuntó.
Carbonell Mestre ha recordado la analogía del  canario de las minas. Los canarios pagan con su vida. Los afectados por  las citadas enfermedades lo pagan con su sufrimiento y, añade el padre  del joven enfermo, “con el abandono y salvaje menosprecio que reciben de  la consejerías de Salud y Acción social y ciudadanía” del gobierno de  la Generalitat.
Mientras tanto, seguimos rociando los parques de  la “millor botiga del mon” con herbicidas que lo matan todo y son muy  baratos. La pela y la externalización, y acaso el descuido en los  puestos de mando; la salud de la ciudadanía en el apartado de notas que  nadie mira.  
Notas:
 
 
2 comentaris:
compañero no solo las externalizaciones usan "roundup" las brigadas de fito del instituto municipal de parques y jardines tambien lo usan bajo la atenta direccion de iniciativa por cataluña-los verdes.. asi que animo y si ya lo sabes pa que los votais.. ala haya salut
EN LOS 15 MESES QUE LLEVO DE ENCARGADO EN EL PARQUE DE CIUDADELA TODOS LOS TRATAMIENTOS DE HERBICIDA SE HAN REALIZADO DE 8 A 15 Y LOS HA HA LLEVADO A CABO LA BRIGADA DE FITO DE DTOS. 1 Y 10 . ES DECIR PARCS.
Publica un comentari a l'entrada